¿Cómo quitar el gotelé de tus paredes?

Quitar el gotelé tiene trabajo, pero si eres “manitas”, tienes paciencia y quieres ahorrarte lo que cuesta llamar a un profesional y que lo haga, puedes seguir estos consejos para alisar las paredes de tu casa.
¿Con qué tipo de pintura está hecho tu gotelé?
Hay distintas formas de quitar el gotelé. Utilizar una u otra depende de si la pintura que se quiere quitar es al temple o plástica.
Para saber cuál es tu caso, raspa una pequeña cantidad y échala en un vaso con agua. Si se disuelve, es temple; si no, plástica.
¿Cómo quitar el gotelé de una pared acabada en pintura al temple?
El gotelé realizado con pintura al temple es blando y relativamente sencillo de eliminar. Para retirarlo, la mejor técnica es rasparlo.
1. Humedece la pared con un pulverizador o con un rodillo empapado en agua para ablandar la pintura.
2. Retira la pintura humedecida con la ayuda de una espátula ligeramente inclinada de abajo hacia arriba. Ten cuidado de no clavar los extremos, porque dejarían surcos en la pared.
3. Continúa del mismo modo hasta quitar el gotelé completamente. Cuando hayas terminado esta parte del trabajo, aplica con la llana pasta para alisar paredes.
4. Para conseguir un buen acabado, lija las superficies con una lijadora orbital. Mejor si tiene aspiradora incorporada. Así evitarás que el polvo desprendido se esparza por toda la casa. En los rincones y zonas donde la lijadora no llegue, puedes utilizar un taco de lija fino.
5. Limpia con un trapo el polvo que haya quedado adherido a las paredes.
6. Por último, aplica una capa de imprimación fijadora a las paredes. Déjala secar el tiempo que el fabricante recomienda y tus paredes estarán lisas y preparadas para pintar la casa como un profesional.
¡RECUERDA! ANTES DE QUITAR EL GOTELÉ DE LAS PAREDES
Saca de la habitación en la que vayas a trabajar los muebles, alfombras, lámparas y demás elementos decorativos que sea posible. Lo demás, colócalo en el centro de la habitación y protégelo con plástico. Cubre con cinta de carrocero los enchufes, interruptores, cercos de las puertas y ventanas y rodapiés.
ASÍ TRABAJARÁS MÁS CÓMODO Y TENDRÁS QUE LIMPIAR MENOS
¿Cómo quitar el gotelé de una pared acabada en pintura plástica o acrílica?
El gotelé hecho con pintura plástica o acrílica es duro y, por tanto, más difícil de quitar. Aun así hay varias opciones para eliminarlo.
Opción 1. Lija el gotelé con una lijadora de pared profesional.
Puedes alquilarla en grandes superficies especializadas en bricolaje y construcción. Luego aplica con la llana una capa de mortero para igualar las paredes.
Opción 2. Ablanda la pintura con decapante para relieves.
Espera el tiempo recomendado por el fabricante y ráscalo con una espátula. Como en el caso anterior, aplica con la llana mortero o pasta preparada para alisar superficies.
Opción 3. Cubre el gotelé con masilla para superficies con texturas gruesas.
Primero, remueve la pasta cubregotelé con una varilla removedora de las que se insertan en un taladro. Carga un rodillo de unos 20 cm. con el producto y espárcelo de forma uniforme por las paredes. Si el grano de gotelé es gordo o muy tupido, probablemente tengas que aplicar una segunda mano de pasta antigotelé.
En cualquiera de estos tres casos, continúa el trabajo con los siguientes pasos:
1.Para eliminar las uniones que hayan quedado entre las distintas zonas, pasa entre ellas la llana alisadora.
2.Lija las imperfecciones y los rebordes que hayan quedado entre pasadas.
3.Elimina con un trapo los restos de polvo de las paredes.
4.Sella las paredes con un producto de imprimación y ya las tendrás listas para pintar.
Conclusiones
Esperamos que estos trucos te ayuden a quitar el gotelé fácilmente. Si lo prefieres, contacta con nosotros y solicita un presupuesto sin compromiso para alisar las paredes de tu casa.