10 consejos para pintar tu casa como un profesional

Trucos para pintar la casa como un profesional

Pintar la casa es una de esas tareas que cada cierto tiempo toca hacer. La frecuencia depende de muchos factores, pero lo ideal es hacerlo cada 3 o 4 años. Aun así, solemos retrasarlo más de lo que las paredes nos dicen que ya toca, básicamente por dos razones:

  • Si los pintores entran en casa, la familia tiene que salir… no es el momento.
  • El presupuesto nos parece elevado… hay otras prioridades.

En cualquiera de estos casos, puedes plantearte hacerlo tú mismo. Eso sí, ten en cuenta los siguientes consejos. Te ayudarán a pintar la casa “sin morir en el intento” y sin que lo barato salga caro.

1. Haz una lista con todo lo que vas a necesitar.

Así evitarás el contratiempo de tener que parar a mitad de tarea para salir a comprar lo que falta.

2. Asesórate bien y elige calidad.

Si tienes dudas a la hora de escoger el material, en el establecimiento donde lo compres podrán ayudarte. También te orientarán en cuanto al tipo de pintura y la cantidad que vas a necesitar. Para esto último también puedes utilizar una calculadora online de litros de pintura.

3. Planifica el orden y ponte plazos.

Sé realista. Pintar la casa en un fin de semana no es posible. Mejor establece un orden, por ejemplo: entrada, pasillo y un dormitorio, un fin de semana; resto de dormitorios, otro fin de semana y salón, un tercero para terminar. Ponte fechas para que el trabajo no se eternice y que, al final, por pereza dejes la casa a la mitad.

4. Despeja las habitaciones.

Saca sillas, mesas, cuadros, estanterías… de todos los cuartos que vayas a pintar. Cuanto menos cosas haya por medio, más fácil y rápido podrás trabajar.

5. Tapa todo lo que no vayas a pintar.

Coloca los muebles que no has sacado en el centro de la habitación y cúbrelos con plástico o con sábanas viejas. Tapa con cinta de carrocero los marcos de puertas y ventanas, rodapiés, interruptores y enchufes. Esta parte del trabajo es bastante tediosa, pero merece la pena ser meticuloso. Cuanto mejor cubras todo, menos tendrás luego que limpiar.

6. Trabaja sobre seguro.

Para cubrir el suelo es mejor usar rollo de papel. Los pintores profesionales lo utilizan en lugar del plástico porque evita resbalones. Además, si cae pintura, el papel la absorbe de modo que no acaba en los zapatos y de ahí por toda la casa.

7. Prepara las paredes.

Localiza desconchones, grietas y agujeros de tacos que ya no sirven. Rellena los desperfectos con masilla reparadora y la ayuda de una espátula. Cuando la masilla esté seca, lija la zona hasta igualarla con el resto de la pared.

8. ¡A Pintar la casa!

Empieza siempre por los techos. Las paredes píntalas siempre de arriba hacia abajo, en trozos de unos 60 cm de lado y con el rodillo no muy cargado, para evitar goteos.

9. ¿Hace falta dar una segunda capa de pintura?

Si es necesario, espera hasta que la primera esté bien seca. Con la habitación ventilada, acabarás antes. Para que el resultado sea impecable, es importante dar esa segunda mano en la misma dirección que la anterior.

10. Cierra bien los botes con la pintura que sobre.

Así podrás usarlos para repasar machas o arañazos futuros. Y limpia bien todos los utensilios, de forma que te sirvan para las siguientes habitaciones o para reutilizarlos cuando toque volver a pintar la casa…en 3 o 4 años y elijas los mismos colores para tus habitaciones.

Conclusiones

Finalmente esperamos que estos trucos para pintar tu casa te hayan sido de utilidad.



Share This